Municipalidad de Jacinto Arauz
Jacinto Arauz es una población cuyo orígen se remonta al siglo XIX, el 6 de abril de 1889, en el lugar que se conocía como Traicó Chico. El nombre del pueblo se le debe a su homónimo “Jacinto Arauz”, quien era dueño de tierras y donó parte de ellas para que pasara el 1er. ferrocarril y se instalara la estación. Los datos de aquella época arrojaban un número importante de pobladores extranjeros, en su mayoría uruguayos, españoles e italianos. La alta presencia de uruguayos se debe a la llegada de un contingente de la Iglesia Valdense, que se afincó en la zona hacia 1900.
Los hitos más importantes en la historia de esta población se vincularon al trabajo agrícola. La huelga de 1921, cobró notoriedad nacional y ocupó un lugar saliente entre las luchas obreras de esa época del país. Cuadrillas de bolseros venían a cosechar y por desacuerdo entre patrones y obreros se produjo la huelga que derivó en una lucha cruenta entre trabajadores y policías.
En otro orden de cosas, Arauz cuenta con los clubes más viejos de la provincia de La Pampa: Villa Mengelle, fundado en 1910 e Independiente, en 1913. En Colonia el Trigo se creó posteriormente el Club Natura, afincado después en la planta urbana de la localidad.
También entre las escuelas, la N° 33 es una de las más viejas de la provincia, fundada el 24/05/1907.
Los hitos más importantes en la historia de esta población se vincularon al trabajo agrícola. La huelga de 1921, cobró notoriedad nacional y ocupó un lugar saliente entre las luchas obreras de esa época del país. Cuadrillas de bolseros venían a cosechar y por desacuerdo entre patrones y obreros se produjo la huelga que derivó en una lucha cruenta entre trabajadores y policías.
En 1950, con 26 años de edad, René Gerónimo Favaloro, llego a Jacinto Arauz para reemplazar temporariamente a su tío, el Dr. Dardo Rachou Vega. La experiencia y la extensión del compromiso lo convencieron, quedándose doce años como médico rural:”.. Aprendi el profundo sentido social de la vida. Sin compromiso social, mejor no vivir”.
Valdense, que se afincó en la zona hacia 1900.
Los hitos más importantes en la historia de esta población se vincularon al trabajo agrícola. La huelga de 1921, cobró notoriedad nacional y ocupó un lugar saliente entre las luchas obreras de esa época del país. Cuadrillas de bolseros venían a cosechar y por desacuerdo entre patrones y obreros se produjo la huelga que derivó en una lucha cruenta entre trabajadores y policías.